
Pero ahora son muchas las preguntas que hay que hacerse: ¿si se reducen los costes de producción, se reducirán también los precios de los discos?; ¿quiénes son los que realmente se benefician en este negocio?¿quién sale perdiendo?.
En el caso de la música, contrariamente a lo que se piensa, en el desglose del coste de un CD, el mayor bocado no se lo lleva la discográfica sino aquel que vende el producto. Según Paco Gómez, director de la división de New Media de Emi, el vendedor del disco se lleva entre un 100 y un 200% de beneficio. Así, las tiendas compran los discos a un precio aproximado de 6€, que incrementan hasta rondar los 18€.
Por tanto la primera pregunta ya está respondida, esta claro que los costes de producción no tiene nada que ver con el precio final del disco .
En las campañas en contra de la piratería, los que ponen la cara son los artista, que intentan dar pena a su fans con la idea deque si no compran su disco se morirán de hambre . Se utiliza al artista como reclamo. Los porcentajes concretos de distribución, se regulan en el artículo 36 del RD, de 27 de noviembre de la siguiente manera: en la modalidad de soportes visuales se reparte un tercio de las ganancias para cada uno de los acreedores; y en la modalidad de libros y publicaciones los autores se llevan un 55% y los editores el resto.
El caso más llamativo se da en la modalidad de soportes sonoros, la más afectada por la piratería, la industria que promueve más campañas en su contra...En este caso, al artista le toca un trozo muy pequeño del pastel, unos 0.60€ por disco vendido, mientras que la discográfica se lleva 0,72€.
Sin embargo y sin lugar a dudas, las verdaderas víctimas de este gran negocio son los vendedores ambulantes. Es el caso más visible de piratería porque están en la calle a la vista de todos. Se habla de cifras muy elevadas de “manteros” y “mochileros”, de la gran cantidad de discos que venden, de las pérdidas de dinero que le ocasionan al sector de la música... Según diversos periódicos españoles, policía y Guardia Civil actúan sin descanso contra la venta ambulante, pero, ¿son realmente ellos los culpables?. Estos vendedores son mayoritariamente extranjeros de países como Marruecos, China... que no tiene otro medio de subsistencia y que son captados por redes de piratería. Éstas últimas son las que poseen los 272 laboratorios, pisos y almacenes que según FAP se han intervenido en España este año. Se ensañan mucho con los vendedores cuando el verdadero problema está más arriba. Los “manteros” se llevan 0,12€ por cada CD que venden y deben responder de la mercancía ante las redes si se la requisa las fuerzas de seguridad.
En el caso de la música, contrariamente a lo que se piensa, en el desglose del coste de un CD, el mayor bocado no se lo lleva la discográfica sino aquel que vende el producto. Según Paco Gómez, director de la división de New Media de Emi, el vendedor del disco se lleva entre un 100 y un 200% de beneficio. Así, las tiendas compran los discos a un precio aproximado de 6€, que incrementan hasta rondar los 18€.
Por tanto la primera pregunta ya está respondida, esta claro que los costes de producción no tiene nada que ver con el precio final del disco .
En las campañas en contra de la piratería, los que ponen la cara son los artista, que intentan dar pena a su fans con la idea deque si no compran su disco se morirán de hambre . Se utiliza al artista como reclamo. Los porcentajes concretos de distribución, se regulan en el artículo 36 del RD, de 27 de noviembre de la siguiente manera: en la modalidad de soportes visuales se reparte un tercio de las ganancias para cada uno de los acreedores; y en la modalidad de libros y publicaciones los autores se llevan un 55% y los editores el resto.
El caso más llamativo se da en la modalidad de soportes sonoros, la más afectada por la piratería, la industria que promueve más campañas en su contra...En este caso, al artista le toca un trozo muy pequeño del pastel, unos 0.60€ por disco vendido, mientras que la discográfica se lleva 0,72€.
Sin embargo y sin lugar a dudas, las verdaderas víctimas de este gran negocio son los vendedores ambulantes. Es el caso más visible de piratería porque están en la calle a la vista de todos. Se habla de cifras muy elevadas de “manteros” y “mochileros”, de la gran cantidad de discos que venden, de las pérdidas de dinero que le ocasionan al sector de la música... Según diversos periódicos españoles, policía y Guardia Civil actúan sin descanso contra la venta ambulante, pero, ¿son realmente ellos los culpables?. Estos vendedores son mayoritariamente extranjeros de países como Marruecos, China... que no tiene otro medio de subsistencia y que son captados por redes de piratería. Éstas últimas son las que poseen los 272 laboratorios, pisos y almacenes que según FAP se han intervenido en España este año. Se ensañan mucho con los vendedores cuando el verdadero problema está más arriba. Los “manteros” se llevan 0,12€ por cada CD que venden y deben responder de la mercancía ante las redes si se la requisa las fuerzas de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario