viernes, 15 de diciembre de 2006

¿"OPERACIÓN TRIUNFO"?. NO, RISTO MEJIDE

Los provocadores siempre han sido extraordinariamente rentables en los programas de televisión, sino acordaos de Carlos el de las Yoyas que ahora trabaja en “En Antena”, La Esteban que está en todos los saraos o Coto Matamoros que durante un buen tiempo fue responsable de que incrementaran los porcentajes de share de Crónicas Marcianas con sus insultos al mítico interprete del “Cocoguagua”, Enrique del Pozo.

Ahora está de moda Risto Mejide, el jurado borde de OT. Su misión en el programa está clara: hay que ser malo, malvado, y no importarle demostrarlo, y hay que dar a los concursantes donde más les duele.

La pose es perfecta, gafas de sol y postura de perdonavidas. La verbalización no es mala, al menos en líneas generales, y suele ser efectivo en lo que persigue que no es otra cosa que hundir al concursante.

Estos deberían saber que en todo programa de espectáculo los papeles están repartidos y que las cabronadas de Risto forman parte del show y del sueldo.

OT ha cambiado este año, por eso de renovarse o morir. En las ediciones anteriores todos eran buenos, buenísimos; si acaso Noemí Galera, directora de casting de Gestmusic, soltaba alguna bordería pero eran halagos compradas con las de Risto.

Cuando, tras su actuaciones, a los concursantes de “Operación Triunfo” les toca escuchar la opinión del jurado, todos se echan a temblar si les toca Mejide; la audiencia se dispara y todos esperan la perla que saldrá de su boca: “os visten como putas, tienes cara de Golum, cantas como un hiena...” Entonces, todo el público del plató se echa encima de él, con abucheos y vuelve a ser el más provocador, el más malo y el más odiado. Sin embargo, su popularidad sube como la espuma y ya tiene 87.000 referencias con su nombre el Google. Hasta en Buenafuente, programa de la competencia, le ha salido un imitador aunque éste se llama “Risto Mejode”.
En fin, que el tal Risto no es un producto casual, sino una inteligente apuesta por una puesta en escena diferente.

DEBAJO DE LAS FALDAS DE MAMÁ. Y QUÉ REMEDIO

Ahora resulta que Cantabria es la Región de España con menor tasa de emancipación juvenil, o por lo menos eso es lo que dice un estudio del Consejo de Juventud. Concretamente, de los 139.991 jóvenes que viven en Cantabria y tiene entre 18 y 34 años, sólo 44.117 están emancipados.

El caso de Cantabria no es más que un pequeño reflejo de lo que ocurre en España. Así, dentro del conjunto europeo, nuestro país ocupa las últimas posiciones.

La sociedad de hoy tacha a los jóvenes de vagos y sedentarios. Si bien es verdad que también los hay, muchos otros estamos cansados de oír pantomimas del tipo: “ahora los jóvenes no se van de casa porque con sus padres están muy bien y es más cómodo tenerlo todo hecho que atormentarse con preocupaciones”.

¿De verdad la gente se cree esas cosas? No nos independizamos porque no podemos, o a caso nos tenemos que olvidar del tipo de contratos que están de moda hoy en día. Sí, esos que llaman “de carácter temporal” en vez de “contratos basura” porque queda más bonito. Lo mejor que te puede pasar es que te contraten por un año y que el sueldo que te den te llegue para pagar los viajes de autobús o metro al trabajo, porque también se puede dar el caso de que tengas que poner dinero de tu bolsillo. Pero, no podemos decir que no a nada porque no hay nada mejor y porque necesitamos la dichosa “experiencia” (la sacaremos de la chistera al estilo Anthony Blake)...Es paradójico ¿no?, en los anuncios de trabajo suele poner: “se busca licenciadota en X, de entre 23 y 30 años y que tenga cinco años de experiencia”, como los años no den a luz otros 12 meses más, no sé cómo lo vamos a hacer.

El problema del trabajo es una gran losa pero, no hay que olvidar a nuestra amiga la vivienda. Buf, ni Esperanza Aguirre llega a fin de mes. Yo calculo que un piso de tres habitaciones ahora cueste lo mismo que lo que pagaron mucho famosos hace 10 años por sus mansiones de Miami.

Supongo que con dos sueldo más o menos normales (digo dos porque o compras la vivienda con otra persona o cuando vas al banco a pedir la hipoteca miran el calendario por si es 28 de diciembre) podremos aspirar a uno de esos piso de 30 metros en los que la habitación está encima del baño y el baño dentro del salón. Eso sí, tardaremos en pagarlo otros 30 años: a metro por año.

Las instituciones encargadas de solucionar esos problemas deberían dedicar algo de tiempo a preguntar a los jóvenes qué es lo que piensan en realidad porque mientras ellos echan tierra sobre el asunto y venden a la gente que ahora “los adolescentes sólo se preocupan de las videoconsolas y la fiesta” nosotros nos devanamos los sesos pensando qué clase de futuro nos espera, si nos podremos comprar una casa, si algún día encontraremos trabajo.

De momento, tanto sólo nos queda confiar en las chisteras y la magia y en que los días del año se multipliquen por dos.

viernes, 8 de diciembre de 2006

MARY J. BLIGE MANDA EN LO PREMIOS GRAMMY

La lista de candidatos a los premios «Grammy», los galardones más conocidos del mundo de la música, está encabezada en esta 49.ª edición por la intérprete de Rithm and Blues Mary J. Blige. La cantante cumplió con las expectativas de la crítica al alzarse con un total de ocho candidaturas. Cinco de ellas se concentran en un mismo campo, el de la música R&B, un género al que esta intérprete, con un toque tradicional, ha dado un nuevo giro que ha gustado mucho al público como así lo demuestran los 3.000.000 de copias vendidas de su álbum “The breakthrough”.Su sencillo «Be without you» compite como mejor canción del año junto a «Jesus take the wheel» de Carrie Underwood, «Put your records on» de Corinne Bailey Rae, «Not ready to make nice» de Dixie Chicks y «You're beautiful» de James Blunt. Estos dos últimos cuentan con cinco nominaciones cada uno al igual que el cantante John Mayer, el rey del funk Prince, el productor Rick Rubin, el cantante de Black Eyed Peas y el compositor clásico John Williams.
A pesar del reinado indiscutible de Mary J. Blige en la lista, la cantante Norteamérica tendrá que mirar hacia atrás de vez en cuando ya que los Red Hot Chilly Peppers le pisan los talones con seis nominaciones.

Entre los elegidos para llevarse el premio al Mejor Intérprete Masculino Pop están Blunt y Paul McCartney, y en la categoría femenina se disputan la estatuilla Christina Aguilera, Sheryl Crow y Pink.
La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 11 de febrero en el estadio Staples de Los Ángeles y será retransmitida por la cadena estadounidense CBS.
El presidente de la Academia, Neil Portnow, declaró hace unos días que la lista de candidatos refleja una comunidad de músicos y creadores «diversa y vibrante». Sin embargo, la presencia hispana se volvió a ver limitada a las categorías dedicadas a este tipo de música. De las 106 categorías en las que la Academia concede el «Grammy», incluidos aquellos premios para las mejores anotaciones en las cubiertas de los álbumes o para las obras leídas, sólo siete están dedicadas a la música hispana.
Fuera de este apartado, la colombiana Shakira se hizo un hueco junto con Wyclef Jean en la categoría de mejor colaboración de pop por «Hips don't lie», categoría en la que competirá con Nelly Furtado y Timbaland por «Promiscuos».


Las votaciones

Votan los miembros de la Recording Academy, profesionales de la musica con créditos (creativo o técnico), en por lo menos 6 tracks de uno o más álbumes que se hayan distribuido comercialmente en los Estados Unidos entre el 1 de octubre de 2005 y el 30 de septiembre de 2006 . Son más o menos 16000 votantes. 108 categorías en 32 campos diferentes.

jueves, 23 de noviembre de 2006

ESPAÑAN ESTÁ ENTRE LO 10 PAÍSES MÁS PITRATAS DEL MUNDO

La piratería se está convirtiendo en una montaña de arena que crece sin cesar y que ha colocado a España entre los 10 países más piratas del mundo.
El último informe del IFPI,( Federación Internacional de la Industria Fonográfica), refleja que los 10 países más piratas del mundo son Brasil, China, México, Pakistán, Paraguay, Rusia, España, Taiwán, Tailandia y Ucrania. En cabeza de esta lista se encuentran China y Rusia con 600 y 330 millones de dólares, sólo en ventas de CD´s ilegales, respectivamente. Estas cifras son muy elevadas, pero teniendo en cuenta que China es el país más poblado del mundo (390 millones de habitantes), y que Rusia es uno de los que le sigue (143.954.000); las cifras en España si comparamos euros- población, no están muy alejadas ( alrededor de los 52 millones de € con una población de 44 millones).
Según este mismo informe,. España se encuentra en cabeza en cuanto a Europa se refiere. Si comparamos, por ejemplo, los cerca de 450 millones de descargas ilegales que se produjeron en 2005 en Alemania frente a los 300 millones de España según SGAE, la afirmación anterior no se respalda. Pero si tenemos en cuenta que el año anterior se produjeron en Alemania 602 millones de descargas y que su número de habitantes supera a los de España en 38 millones, el punto de vista cambia.
Según Antonio Guisasola, presidente de AFYVE (Asociación Fonográfica y Videográfica de España), es normal que España aparezca entre los países más piratas ya que, a diferencia de otros mercados de nuestro entorno, “aquí tenemos que luchar tanto con la piratería de Internet como con el Top-manta”.
Según la FAP se calcula que existen en España 3000 “manteros” y 4500 “mochileros” que, según Promusicae, ponen en circulación 1 de cada 4 discos comprados que traducido a números son más de 20 millones de unidades piratas, cerca de 47 millones de €.

ASÍ SE REPARTE REALMENTE EL PASTEL

Como ha declarado Carmen Calvo “la cultura no puede ser ni gratis, porque los creadores tiene que vivir de ella, ni cara, para que todos podamos acceder a ella”. Con el objetivo de que tanto consumidores como productores de discos vivan en “armonía”, según la ministra, el plan pretende también abaratar los costes de producción y reducir el IVA de un 16% a un 4% o 7%.
Pero ahora son muchas las preguntas que hay que hacerse: ¿si se reducen los costes de producción, se reducirán también los precios de los discos?; ¿quiénes son los que realmente se benefician en este negocio?¿quién sale perdiendo?.
En el caso de la música, contrariamente a lo que se piensa, en el desglose del coste de un CD, el mayor bocado no se lo lleva la discográfica sino aquel que vende el producto. Según Paco Gómez, director de la división de New Media de Emi, el vendedor del disco se lleva entre un 100 y un 200% de beneficio. Así, las tiendas compran los discos a un precio aproximado de 6€, que incrementan hasta rondar los 18€.
Por tanto la primera pregunta ya está respondida, esta claro que los costes de producción no tiene nada que ver con el precio final del disco .
En las campañas en contra de la piratería, los que ponen la cara son los artista, que intentan dar pena a su fans con la idea deque si no compran su disco se morirán de hambre . Se utiliza al artista como reclamo. Los porcentajes concretos de distribución, se regulan en el artículo 36 del RD, de 27 de noviembre de la siguiente manera: en la modalidad de soportes visuales se reparte un tercio de las ganancias para cada uno de los acreedores; y en la modalidad de libros y publicaciones los autores se llevan un 55% y los editores el resto.
El caso más llamativo se da en la modalidad de soportes sonoros, la más afectada por la piratería, la industria que promueve más campañas en su contra...En este caso, al artista le toca un trozo muy pequeño del pastel, unos 0.60€ por disco vendido, mientras que la discográfica se lleva 0,72€.
Sin embargo y sin lugar a dudas, las verdaderas víctimas de este gran negocio son los vendedores ambulantes. Es el caso más visible de piratería porque están en la calle a la vista de todos. Se habla de cifras muy elevadas de “manteros” y “mochileros”, de la gran cantidad de discos que venden, de las pérdidas de dinero que le ocasionan al sector de la música... Según diversos periódicos españoles, policía y Guardia Civil actúan sin descanso contra la venta ambulante, pero, ¿son realmente ellos los culpables?. Estos vendedores son mayoritariamente extranjeros de países como Marruecos, China... que no tiene otro medio de subsistencia y que son captados por redes de piratería. Éstas últimas son las que poseen los 272 laboratorios, pisos y almacenes que según FAP se han intervenido en España este año. Se ensañan mucho con los vendedores cuando el verdadero problema está más arriba. Los “manteros” se llevan 0,12€ por cada CD que venden y deben responder de la mercancía ante las redes si se la requisa las fuerzas de seguridad.

martes, 21 de noviembre de 2006

ALEJANDRO YA ES NÚMERO UNO


Tan sólo dos semanas después del lanzamiento de "El tren de los momentos", el pasado 7 de noviembre, Alejandro Sanz consigue arrasar en las listas de ventas de medio mundo alcanzando el primer puesto en España. Méjico. Argentina, Venezuela y Colombia, el segundo en Chile y el tercero en Estados Unidos. Temas como "Enséñame tus manos", "Te lo agradezco pero, no" y o "En la planta de tus pies" componen el séptimo álbum de estudio del compositor e intérprete español.
Este nuevo disco, el décimo ya, ha sido producido por el propio Alejandro en colaboración con el prestigioso músico cubano Lulo Pérez. Además, el arista ha querido rodearse de compañeros como Shakira, con la que ya compartió un úmero uno con "La tortura", Juanes, Alex de Maná o el grupo Calle 13.
Actualmente el cantante de Madrid se encuentra de promoción por Méjico donde más de 5.000 fans abarrotaron el pasado miércoles el centro de la capital para conseguir un autógrafo de su ídolo.
Muchos se preguntan cual es la fórmula de su éxito. La sinceridad y autenticidad de sus composiciones y de su persona, apuntas unos; su integridas, el mantenerse firme a sus gustos y no dejarse influenciar por las críticas y los clichés, dicen otros; su sensiilidad para componer canciones que encajan con su forma de ver la vida, comentan algunos. Se pueden dedicar días y esprimirse los sesos hasta descubrir cuál esa formula cuando quizá el éxito está, simplemente, en ser Alejandro Sanz, el número uno de la música española.